septiembre 30, 2012

Malaysia’s Mooncake festival

Existen varias historias sobre el festival que ha tenido lugar ahora en Malasia sobre estas curiosas tartas. Una de las que he oído yo lo asemeja al final mucho a una especie de San Valentín. Como referencia dejo esta página:
http://www.best-of-langkawi.com/culture/45-culture-festivals-celebrations-mooncake

Donde narran mejor de lo que pueda hacer yo sobre el origen.

Anuncio publicitario
septiembre 30, 2012

Bolster

Una costumbre común en Vietnam, Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur, … es dormir con una Bolster pillow. Es una almohada larga y cilíndrica ideal para dormir abrazado.

La gente con la que hablamos nos cuenta que es algo supersano y que el sueño es mucho más relajante. Tiene sentido, quizás es como cuando los perrillos duermen con un reloj que hace tic-tac debajo de su manta para intentar que sientan como el corazón de la madre mientras duermen.

Tenemos una compañera de curso que incluso duerme con dos. Ahora si tienes pareja, veo complicado estar durmiendo con la almohada a la que abrazar y abrazar a tu pareja a la vez. Depende de si estás enfadado o no, ¿eliges a una u otra?

Bromas a parte, no suena mal, quizas será una cosa a probar. Puesto a investigar he visto que existen otras almohadas en otras culturas como la Dakimakura, aunque creo que existen diferencias.

agosto 12, 2012

ambiente vacacional

Estamos en pleno Ramadán y el país está como contenido, esperando la gran fiesta del Hari Raya, que es como las Navidades que yo recuerdo de toda la vida. Mercadillos en las calles principales, la gente comprando en cantidades enormes para luego coger sitios en los restaurantes y terrazas a la espera de la caída del sol para romper el ayuno. Es increible ver su fuerza de voluntad para no beber ni comer nada durante todo el día. Para los niños pequeños y para los mayores no es obligatorio, pero los niños con 4 añitos quieren hacerlo y llevan a cabo este esfuerzo como lo hacen los mayores.

La policia religiosa vigila el acatamiento de este precepto y en teoría, puedes ser
multado si tu religión es el Islam y no realizas el ayuno.

También es verdad, que ya todo el mundo está pensando en el Hari Raya que se realiza el fin de semana que viene, y en el Satay, que al parecer debe ser delicioso. Una amiga nos ha invitado a su casa para asistir a la celebración en la primera jornada. Nos encantaría asistir y creo que lo haremos si no surge nada extraño. Junto con el año nuevo chino, son los momentos que se nota un respiro en el ambiente de trabajo y se puede decir que hay un ambiente vacacional.

agosto 12, 2012

Misa evangelista

La semana pasada, asistimos a nuestra primera misa evangelista. Es algo digno de ver aquí, un despliegue de medios increible. Diaporamas, banda de música super profesional, con pantallas para seguir las canciones.

Hubo cosas muy emocionantes, las canciones eran preciosas, y la gente se entregaba con los brazos en alto, otros de rodillas. En un momento pidieron que la gente que necesitara ayuda, que se acercara a la primera fila, allí, los pastores, rezaban abrazados a la gente que solicitaba ayuda. Los daban calor, escuchaban
los problemas. Me impresionó una mujer con sari, rota de dolor, recibiendo atenciones de múltiples pastores durante toda la ceremonia, ella de rodillas dando gracias. El pastor principal con su iPAD, enchufado a las pantallas, mostraba los salmos de los que hablaba por pantalla, para que todos supieramos de que hablaba.

Muy inspirado, el australiano. Nos habló de que no sólo hay que hacer por llegar el cielo, más bien, el cielo debe fundirse con la Tierra. El reino de los cielos en la Tierra. Después nos invitaron a comer y miembros de la comunidad se acercaron a conocernos y ofrecernos su amistad. Cálido. Nosotros no somos de ir cada domingo a misa, pero algún domingo repetiremos. Nuestro amigo francés nos hizo un buen regalo, invitándonos a asistir, cantar Gospel, sentir el calor de una comunidad tan multicultural, es una experiencia que ya no olvidaremos nunca.

julio 21, 2012

Bangkok, primeras impresiones

Salimos de Malasia para visitar Tailandia y su capital Bangkok, «ciudad de los ángeles», en un viaje rápido de tres días. Con casi 6 mll y medio de habitantes es la ciudad más poblada de Tailandia, y se percibe. Calles vivas, con mucho comercio, restaurante callejero de tenderete tan típico en Kuala Lumpur. Gente dispuesta a echarte una mano cuando te encuentras desorientado. Al principio, es inevitable, el alfabeto es inexpugnable y los sonidos todos diferentes. Gracias es khob-kun-Krub, si eres un hombre, en caso de ser mujer cambia Krub por Kaa.

Aquí la gente habla menos inglés que en KL, sin embargo, la cantidad de turistas es ingente, y entre ellos, bastante español. Bangkok huele en las calles a puchero de judias, y en las calles nobles, tiene un aroma a naturaleza especial. En las calles la maraña en el cableado de la luz es espeluznante y los scalextric una solución muy usada para un tráfico increiblemente congestionado. En nuestro hotelito Metz, en Pratunam, buen ambiente en un barrio humilde cerca de los comercios donde se ofertan los masajes tailandeses y las tiendas con centros comerciales y bullicio. Uno de los centros comerciales: el reino del computador, tiene tiendas especializadas en copias piratas, donde puedes comprar por 5 euros el Autocad, cualquier producto Adobe, o incluso recopilación de software. Y no lo tienen almacenado, lo generan bajo demanda.

Un euro son 38 baht. Las cosas son baratas, aunque una botella de agua mineral en la zona del gran palacio, te puede costar hasta 30 baht. Hacer un recorrido por los templos viendo al buda tumbado, el buda negro, … es una experiencia increible. Y en el Gran Palacio ver las muestras de pintura sobre las paredes algo hipnótico.

Bangkok merece más tiempo, más atención porque es un universo en sí misma.

We set off from Malaysia to visit Thailand and its capital city Bangkok,»city of angels», in a three-day round trip. With its almost 6 million and a half of citizens, it’s the most populated city in Thailand, and it dawned on you quickly.

Lively streets, lots of people trading in it, food stalls as the typical ones in Kuala Lumpur. People eager to offer you a helping hand everytime you feel disoriented. Unavoidable at the beggining, as alphabet is impregnable and sounds all differents. thank you is khob-kun-Krub, if you were a man, in case of woman, it changes Krub into Kaa.

Here, people speak english are less usual than in KL, nevertheless, the amount of tourists is huge, and among them, quite spanish ones. Bangkok smells like beans stew at the strees, and in the well-off streets, it has a scent to a special natures. At the streets, tangled electrical installations are spooky and the scalextric (lanes in second storeys), they seem to be a try to solve rather a congested traffic. In our small Metz hotel, in Pratunam, good atmosphere in a humble district near shops where it is offered thai massages and malls with shops and fuss. One of the malls: Computer Kingdom, it has specialized in pirate copies, where you could buy Autocad, any Adobe product, even software compilation. And they don’t ever store them, they make copies on demand.

One euro is 38 baht. payable stuff are cheap, though a bottle of drinking water in Grand Palace Area might cost 30 bath. Doing a temples tour to see sleeping Buddha, black Buddha, … is a wonderful experience. And inside the Grand Palace, seeing painting exhibition on walls is something hyptonic.

Bangkok worths more time to beeing explored, more attention because it is a universe in itself.

Alguna opinión sobre Bangkok: http://www.viajeros.com/diarios/bangkok/bangkok-a-ciudad-de-angeles-o-demonios

julio 1, 2012

Port Dickson

Este es el nombre de la playa más cercana a KL. Aprovechando un día de descanso del BC
aprovechamos para acercarnos a conocer un poco de los alrededores de esta ciudad.
Previamente nos habían avisado que no es la mejor playa del país, ya que está sucia.
Nosotros no teníamos claro el estándar de una buena playa para los habitantes de este país,
así que nos animamos a recorrer los escasos 90 kms. que la separan de la capital,
para pasar el día junto al mar.
Después de más de 3 horas de camino, en trenes y autobuses locales (hay que aclarar en este punto
que aun no nos atrevemos a conducir en sentido contrario), llegamos a un pequeño pueblo
que parece vivir de espaldas a la costa.
Una vez allí, descubrimos que fuera de las ciudades grandes, no todo el mundo habla inglés.
Conseguimos encontrar a quién nos indicara cómo acercarnos a la playa. Sufrimos el calor
como no lo habíamos hecho antes en este país y finalmente llegamos a un estupendo hotel
de alta calidad (aquí no hay estrellas) con playa privada. La playa era de arena
y unos metros detrás estaba el bosque. La pena es que la vista desde la orilla eran decenas
de barcos petroleros que le hacían perder todo el romanticismo.
No nos animamos a bañarnos a pesar de la temperatura, para evitar miradas indiscretas.
Así que tras un reponedor zumo en el hotel, de vuelta a KL. Otra vez más de tres horas,
esta vez en el sentido inverso y tomándoselo todo con la paciencia local.

julio 1, 2012

Jalan Ampang

Desde Jalan Raja Chulan hasta Jalan Taman Putra, transcurren más de 11 kms de la conocida
calle Ampang.
Como cualquier Gran Vía española, Jalan Ampang, alberga los hoteles más prestigiosos y
los edificios más señoriales de la ciudad.
Su acera junto a las Petronas es punto de parada de los buses turísticos,
para tomar la consagrada foto de las Torres.
En una ciudad donde no son habituales las avenidas con amplias aceras, aquí encontramos una
excepción para poder disfrutar de lo arboleda tropical plantada en la época colonial y que
va desde el Hotel Reinascence hasta más allá del Hotel Maya.
Muy probablemente si eres extranjero y tienes que visitar la embajada de tu país, tendrás
que buscarla en esta calle, ya que aquí están las de Paquistán, Perú, España, … Recuerda
antes de salir, pregunta bien el número que quieres visitar.
Como contrapunto la avenida, sufre diariamente el tráfico típico de ser la vía que
atraviesa el centro de la ciudad en sus dos, tres y hasta cuatro carriles por cada sentido.

julio 1, 2012

Un Refresquito

¡Que inventazo!
Nuestra estancia en Malasia no sería lo mismo sin esta amplísima variedad
de bebidas refrescantes, ricas en sabor y color.
En cualquier bar o restaurante la carta se compone de:
– Zumos naturales (sandía, manzana y zanahoria se mezclan con los exóticos: fruta de dragón,
apio, pepino, la guava, el maloliente durián, …)
– Barley: bebida procedente de cebada y que lleva los propios granos para comerlos.
– Cincau: refresco originario de la vecina Indonesia con algas.
– Soya: Blanca como la leche, esta bebida fresquita tiene su punto
– Cafe local: no es el europeo, pero es mejor que el americano, además para endulzarlo
le añanden leche condensada.
– Dulcísimos y deliciosos siropes de fresa o zarzamora.
– Té helado (su famosísimo Ice Lemon Tea), hecho con té procedente de las Cameron Highlands,
las montañas del interior del país.
– Milo: esa especie de cola-cao, preferiblemente bien frío.
De las enlatadas destaca 100Plus que es similar al aquarius, la Fanta de fresa y la añorada
Mirinda. ¿Coca-Cola? Sí, pero aquí es una absoluta segundona.
Con esta diversidad, ¿sigues echando de menos una cerveza? …

junio 26, 2012

El hombre de la máquina de escribir

Dataran Merdeka es un sitio hermoso, por su significado y en su construcción. Paseo por esta plaza y veo turistas diferentes cada vez, eventos que se organizan en esta plaza, y en estos días, por la noche, en la gran pantalla se muestran los partidos de la Eurocopa en directo, mientras hombres sentados en el césped ven los partidos.

Me había fijado varias veces, sin reparar en ello, pero hoy me acerqué para examinar detenidamente que es lo que ocurre a diario en uno de los rincones. Un hombre con su máquina de escribir sentado en los escalones de un recinto oficial, actualmente cerrado, aguarda las indicaciones de un segundo que le está dictando una carta. Es un escriba, como los que estudie que existían en Egipto. La cola tiene varias personas, el segundo lugar es ocupado por una mujer, está con un papel abrazado a su pecho y está llorando. Algo triste la está consumiendo mientras aguarda pacientemente su turno frente al escriba. Todos ellos se sientan en el suelo bajo las arcadas de la puerta de este antiguo recinto oficial.

Hay gatos alrededor. Aquí siempre hay gatos por todas partes. Tumbados delante de las tiendas, bajo los tianguis, siempre vigilando. Se me hacen como una especie de notarios que determinan la credibilidad del escriba. Debe tener mucha, puesto que hay varios gatos, por tanto, el escriba lleva tiempo haciendo su oficio en el mismo sitio, lo que implica que no debe ser malo. Por eso digo, que los gatos deben ser los notarios.

—-

Dataran Merdeka is a beautiful place due to his meaning and how is built. I walk through the square and I see
a different kind of tourists every time, events that have been organized in this square, and these days, on
the nights, the Big Screen has been showing Eurocup broadcast live matches, while men sitting in the
lawn watched them.

I have noticed several times, without focusing my attention in it, but today, I brought closer to examine
thoroughly what happens daily on one of the corners. A man with his writing machine sitting on the stairs
of a closed official site, was waiting for instructions were given by a second man who was dictating him a
letter. He is a clerk, like anciant the egyptian clerks I studied at high school.

Queue consists of some people, second place is occupied by a woman, she is hughing a paper over her chest and
she is crying. She looks as if something really sad was consumming her, while she waits paciently her turn
to be in front the clerk. All of them are sitting in the floor under the arcades of the door of the closed official
site.

There’re cats around. There are always cats everywhere. Laying in front of shops, under stalls, they’re always
keeping watch. They seems to me as notaries who certify whether jerker is trustworthy or not. Seeing the number
of cats, he must be it. So, the jerker could’ve been serving long ago at the same place, and it means he is not
so bad. This is why I said cats should be notaries.

junio 15, 2012

The Big Stall

Cerca del British Council y en una de las calles adyacentes a Jalan Ampang encontramos este remanso de paz donde comen muchos empleados del Ambank. Allí comemos con nuestra amiga Crystal varias veces a la semana, antes de ir a clase. Es un sitio que adolece de lujos, y muy posiblemente en España no tendría el visto bueno de Sanidad, pero qué agradable. Entre vegetación y algún que otro zapatero ambulante, muy propios de este Kuala Lumpur que habitamos. Hay self-service, con variedad de arroces, salsas, pollo, pescado, verduras, …. el 80% picante, ya que favorece la eliminación de bacterias en los alimentos. En los árboles, anuncios de venta en condos, pisos compartidos y un sinfín de necesidades expuestas.

Por un plato de self-service y un te de limón helado, tan típico aquí, se cobra entre 2 y 3,5 euros.

Near The British Council, in one of the adjoining streets to Jalan Ampang, we have been able to find this haven of peace where a lot of employees of Ambank eat every day. We often eat there with a friend of us: Crystal, before going to classroom. It’s a place which contains no luxuries, and perhaps, it might have been difficult to find a place like that in the capital city in Spain due to Department of Health, but it’s a nice place. Among vegetation and travelling cobblers, who are very easy to find here in KL. There’re self-service, with a variety of rices, sauces, chicken, fish, vegetables, 80% spicy due to it’s good to remove bacteria from meat. In the trees, advertisements of sale in condos, shared flats and a no end of needs exposed.

It costs among 2 and 3,5 euros to take here a plate from self-service with an ice lemon tea.